Aportes a la comunidad Últimas Noticias

Jornada de prevención del cáncer de colon y cuello uterino en Gonnet

Este sábado, 5 de abril, el área Salud del Instituto de Políticas Sociales para Argentina (IPSOAR) junto con sociedades científicas y otras instituciones vinculadas a la salud realizarán una nueva jornada de prevención y difusión de cuidados de la salud en la República de los Niños. El encuentro, que esta vez se centrará en la prevención del cáncer de cuello uterino y colorrectal, comenzará a las 14 y se extenderá hasta las 17 horas.
Los interesados e interesadas podrán participar en forma libre y gratuita con solo acercarse al gazebo que IPSOAR instalará en la Plaza del Centro Cívico de la República de los Niños y en mesas ubicadas en los puntos de mayor circulación del paseo. Allí, los equipos de salud ofrecerán materiales informativos y preventivos sobre ambos tipos de cáncer, y responderán dudas del público.
También, habrá clases abiertas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), control de signos vitales y la realización de una encuesta que permite medir los factores de riesgo de cada persona para adoptar hábitos saludables.
Los organizadores del evento participarán de la radio abierta de la República de los Niños, desde donde contarán en qué consisten las actividades, darán información útil para el cuidado de la salud y convocarán a los y las visitantes a participar.
La primera jornada de Salud organizada por IPSOAR se realizó en octubre, mes de prevención del cáncer de mama. Esta vez, la iniciativa se enmarca en el Día Mundial de Prevención del cáncer de cuello uterino (26 de marzo) y el Día Mundial contra el cáncer de colon (31 de marzo), dos de los tumores más frecuentes que, sin embargo, detectados en forma temprana pueden tratarse y curarse en la mayoría de los casos. Por eso, resulta clave conocer qué hábitos predisponen a contraerlos, cuáles ayudan a prevenirlos y qué es necesario hacer ante un diagnóstico de este tipo.

¿Qué es el cáncer de cuello de útero?

Algunas variantes del virus del papiloma humano (VPH) constituyen la primera causa de cáncer de cuello uterino. Para prevenirlo es clave completar el Calendario Nacional de Vacunación con la vacuna que previene el VPH, que es obligatoria y gratuita a los 11 años para niños y niñas, y el uso de preservativo.
También contribuyen a prevenirlo elegir una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, hacer actividad física regular, evitar fumar y consumir alcohol. Además es muy importante que las mujeres se realicen un control anual de salud, incluyendo papanicolaou en mayores de 25 años o Test de detección de HPV entre los 35 y 64 años
Esta enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de entre 35 y 64 años. Cada año se diagnostican entre 3.000 y 4.000 nuevos casos y produce alrededor de 2.000 muertes por año en el país.
*¿Qué es el cáncer de colon? *
El cáncer de colon es el segundo cáncer más frecuente. De hecho, provoca 20 fallecimientos por día. No obstante, el 90% de los casos se puede curar si se detecta a tiempo.
En el país se diagnostican más de 15 mil casos nuevos al año. Para prevenirlo, además de sumar hábitos saludables, es clave hacer una consulta médica entre los 45 y los 50 años. A partir de esa edad, que es cuando aumenta la cantidad de casos, es clave realizarse un test de sangre oculta en materia fecal o una colonoscopia.
Estos temas serán abordados con detalle el sábado 5 de abril en la República de los Niños. El encuentro a cargo de IPSOAR cuenta con el apoyo de SOGBA (Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires), SOGLAP (Sociedad de Obstetricia y Ginecología de La Plata), Sociedad de Gastroenterología de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Médicos distrito I de la Provincia de Buenos Aires, Asociación de Medicina General de la Provincia de Buenos Aires, SEMU (Sociedad de Emergencias y Medicina de Urgencias del Río de la Plata – Pcia. de Buenos Aires), Municipalidad de La Plata, Secretaría y Subsecretaría de Salud de la UNLP, Escuela de Salud Casatti-Fundación ME Hidalgo e IPC (Instituto Provincial del Cáncer).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *