Empresas

Arte, arquitectura y emprendedurismo, conexiones de Camuzzi con la comunidad

Virginia Ferrer, jefa de relaciones institucionales de la empresa Camuzzi, habló con Comunidad Profesional radio en un diálogo que abarcó un amplio abanico de temas referidos a la empresa y la comunidad: redes sociales, emprendedores y prevención de accidentes con monóxido de carbono y alertas por estafas que intentan cometer delincuentes a través de promociones inexistentes.

«Alimentamos nuestras redes sociales como uno de los puntos de contacto con nuestra amplia zona de concesión, de La Plata a Ushuaia, en siete provincias. A través de Arquitectura en trazos la idea es explorar nuestra zona de concesión, encontrar un ícono que represente a cada una de las provincias para transmitir su identidad, la diversidad, la cultura y las raíces de la zona de concesión», detalló la profesional.

En «Arquitectura en trazos» se pueden observar las joyas de nuestra región (la marca masónica en La Plata y el Palacio Piria en Punta Lara) en la provincia de Buenos Aires, como así también sitios destacados de Chubut, Río Negro, Neuquén, con piezas muy agradables. «Es una forma de vincularnos y seguir conectados, más allá de la entrega del servicio de gas», resumió Ferrer.

VIRGINIA FERRER, JEFA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE CAMUZZI

 

Por otra parte, Camuzzi brinda «cursos de emprendedurismo en Mar del Plata y Ushuaia y pronto llegará a otras ciudades. Son propuestas que llegan a través de acueros con municipios en los que se desarrollan estas actividades a través de las areas de Producción y Pymes», contó la entrevistada.

La empresa tiene cuentas oficiales en Instagram, Youtube y Facebook, donde se pueden apreciar los capítulos de Arquitectura en trazos y otros contenidos vinculados a la cultura, música, fotografia y arte.

Ver Arquitectura en trazos

PREVENCIÓN Y ALERTA

Ferrer también dijo en Comunidad Profesional (que se emite los viernes desde las 14 por FM Classique 106.5, www.classique.com.ar y la red de radios de la provincia de Buenos Aires) que es un buen momento para empezar a revisar estufas, termotanques, cocinas y todo equipamiento vinculado al gas para chequear con un gasista matriculado los conductos, sistemas de ventilación y evacuación. «Ahora es el momento, porque si se espera el pico de demanda de gasistas se puede complicar la situación para realizar ese trabajo preventivo que es muy necesario para evitar accidentes».

La titular del área de Relaciones Institucionales de Camuzzi también indicó que «hay que estar alertas con los intentos de estafas vía redes sociales, que es como una reversión del cuento del tío, pero en formato digital. A veces los delincuentes inventan un supuesto corte de suministro para encontrar a la víctima con cierto grado de vulnerabilidad y aprovechan esa situación para quitarle datos esenciales de sus cuentas bancarias o modos de sacarles recursos. Nosotros tenemos canales oficiales, por lo tanto la gente mayor y sus familiares tienen que estar atentos a quién se comunica para distintas finalidades y pueden generar una situación de presunta estafa con artilugios que afectana a numerosos usuarios. Nosotros, por ejemplo, no tenemos promociones para pagar el 50 por ciento del consumo. Estas pseudos promociones que quizás son tentadoras terminan perjudicando al usuairo porque caen en manos de delincuentes».

Escuchá en el siguiente link la nota completa con Virginia Ferrer:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *