La Universidad Nacional de La Plata entregó el Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística a las personalidades más destacadas del ámbito de las ciencias y las artes de esta casa de estudios. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático patio del Rectorado, y fue encabezada por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff.
Uno de los objetivos centrales de la Universidad Nacional de La Plata es el apoyo y estímulo a la investigación científica. En este sentido, el reconocimiento institucional de la labor científica, tecnológica y artística constituye un importante aliento para las personas investigadoras, tanto para quienes poseen una destacada y vasta trayectoria en la investigación, como para aquellas personas investigadoras más jóvenes que se encuentran transitando exitosamente etapas iniciales o intermedias de sus carreras. Teniendo en cuenta estas consideraciones, se decidió instaurar el “Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP”.
El objetivo de este premio es reconocer las contribuciones que las personas investigadoras de la UNLP realizan con relación al avance y desarrollo de la investigación científica, tecnológica y artística, atendiendo en particular a la producción de nuevos conocimientos y a su impacto, así como a la formación de recursos humanos y a los aportes para la consolidación de las instituciones científicas y de educación superior.
Durante el acto, Armengol felicitó “por el gran trabajo que cada uno de ustedes viene realizando en los centros, institutos y laboratorios de investigación de nuestras facultades”. Y añadió: “Si bien estamos viviendo un contexto adverso, sobre todo en lo que respecta a ciencia y técnica, es importante reconocer que la comunidad científica puede gestionar ante este escenario”.
Por último, el presidente de la UNLP subrayó que “hay que continuar aportando conocimiento desde todas las disciplinas, porque no hay saberes más importantes que otros, tenemos que seguir por esta línea de trabajo porque la universidad pública cuenta con legitimidad social para aportar desde sus saberes a mejorar la calidad de vida de la gente”.
Por su parte, Rendtorff aseguró que “nosotros somos curiosos, por eso estamos acá, porque desde la ciencia institucionalizamos y compartimos esas preguntas para transformarlas en conocimiento. La universidad nos ha dado herramientas para saber que la tierra no es plana, que las vacunas sirven y que existe el cambio climático. Desde este ámbito tenemos que disputar esas verdades”.
“La investigación, la enseñanza y la extensión son los pilares fundacionales de la universidad, pero ahora la transferencia tecnológica y del conocimiento adquiere cada vez más relevancia. La universidad también produce para seguir aportando al desarrollo soberano de nuestra nación”.
Podés conocer el lisado de los premiados en esta nueva edición del Premio a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP, que se otorga por Resolución Nº 1135/24 en el link https://unlp.edu.ar/investigacion/premios-labor-cientifica-y-tecnologica-2024-90099/