Comunidad Profesional

Primera cohorte de egresados de la carrera de especialización en anestesiología

La Sociedad Platense de Anestesiología (SPA), junto a la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tuvieron en este mes de diciembre la primera cohorte de la carrera de especialización en anestesiología, lo que generó “orgullo” en la sociedad científica, dijo el doctor Juan Manuel Boullosa, presidente de la SPA, en el programa de radio Comunidad Profesional.
El profesional realizó una breve síntesis histórica: “Por 1948 se creó entre la facultad de Medicina de la UNLP y los anestesiólogos platenses, el primer curso universitario argentino de anestesiología. En esa oportunidad, el doctor Gregorio Aranes, fue nombrado director del curso, que tuvo vigencia hasta mediados de los 80. En ese momento se perdió el nexo por diversos motivos”.
“Luego, y tras intensas gestiones, se recuperó el vínculo con la facultad de Medicina. En 2015 el nexo con la UNLP se retomó de lleno, se creó la carrera de especialista por parte de la SPA, se acreditó la carrera en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en 2016, y en 2024 se creó la cátedra de posgrado de Anestesiología, entre Medicina y la SPA. Esto permitió volver a tener la carrera de especialista, con título universitario”, agregó Boullosa en el programa que se emite por FM Classique 106.5.

Doctor Juan Manuel Boullosa

PRIMERA COHORTE

La primera cohorte está integrada por los doctores Antonela Vanesa Bacchi, Romina Lorena Bordon, Marisu Elizabeth Courtade, Gabriela Guanca, Nicolás Gutiérrez, Ana Belén Montano, Justo Rodríguez, Martina Rodriguez Olivera, y Valentina Vitali, quienes reciben este mes en la SPA los certificados de graduación, con autoridades de la Federación de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (FAAAAR), del Colegio de Médicos y la UNLP.
Boullosa resaltó ante esta instancia que se resalta “el valor del mérito, que ha estado en discusión en los últimos tiempos. Hemos puesto dentro de los valores de la anestesiología el mérito y queremos felicitar a los egresados de la especialización más alta y de mayor calidad del país, que les permite desarrollarse en cualquier lugar del país y en el exterior. Es algo muy importante”.
También añadió que “esta primera promoción lleva el nombre de Miriam Silvero, doctora anestesióloga que es directora de la carrera, en reconocimiento a su trayectoria. Uno de los pilares para que se puede desarrollar la carrera de especialista”.
Este acontecimiento, dijo el titular de la SPA, “está en el marco de la calidad y seguridad en el paciente. Precisamente, con una formación de excelencia que se traduce en seguridad en el paciente. Desde la SPA y junto a numerosas e importantes instituciones del sistema de salud de La Plata lanzamos y desarrollamos el Programa Paciente Seguro. Hoy el anestesiólogo ocupa un rol central en la perioperatoria, ya que está en los tres lugares (antes, durante y después de los procedimientos médicos que requieren de anestesia) y puede agregar valor de calidad profesional y seguridad”.

35 AÑOS DE LA SPA

“Es un orgullo ser el presidente en este momento de la Sociedad Platense de Anestesiología. Sus inicios se remontan a 19 de diciembre de 1989. Tuvo varias sedes, la primera fue en 11 entre 42 y 43, luego se mudó a 16 entre 51 y 53 para llegar a 57 entre 19 y 20, la actual sede en la que hay numerosos servicios, equipamiento y profesionales y personal que trabaja día tras día para mejorarla constantemente”, detalló Boullosa.
Además señaló que “hoy es un referente entre las entidades de anestesiología y salud del país. Es una de las más importantes de la anestesiología argentina. El edificio de 57 entre 19 y 20 cuenta con un centro de simulación, aulas de primer nivel, centro COE, evaluación de estudiantes, Salón de Usos Múltiples”.
Por último, Boullosa envió un mensaje para los jóvenes anestesiólogos: “profundizar la participación es vital. Son el presente, y el futuro, deben participar en las instituciones, que atraviesa una crisis en relación a la participación en todos los ámbitos y escalas del país. Las instituciones tienen como parte importante a los jóvenes profesionales, para enfrentar desafíos y perdurar en el tiempo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *