Aportes a la comunidad

Puerto La Plata: Balance 2024 vinculación con la producción, el comercio y con la comunidad

En Comunidad Profesional, José María Lojo, presidente del Consejo Portuario Argentino y del Puerto La Plata se refirió a la visita que realizó junto a empresarios a China: “Fue muy sorprendente, encontré una revelación respecto a cómo funcionan, cuáles son las claves para que se transforme China hoy probablemente en la primera potencia mundial y cuánto tiene que ver esto con el sistema de vida que tienen”. “Es una forma de organizarse en donde todos juegan para el mismo lado y dan la oportunidad de hacer negocios permanentemente. Encontré una sociedad absolutamente empujada a hacer negocios, privados fundamentalmente y donde el Estado recién interviene básicamente cuando las empresas se internacionalizan”.

Comentó que en lo interno es muy notorio cómo se ajustan a una planificación que viene determinada por el Estado, pero dentro de márgenes muy amplios para moverse en lo individual, personal y en los negocios. “Creo que eso es la clave. Me encontré con una sociedad que funciona para adelante, que está progresando”, manifestó.

 

Balance 2024

“La intención fue no quedarnos quietos, convocar a quienes tengan intenciones de progreso y el Puerto puede ser una herramienta válida para eso”.

Recordó que en las reuniones se mantuvo en China se planteó que lo importante es que se genere algún negocio entre una empresa local y otra de china, porque cualquier negocio que se genere va a necesitar el Puerto.

“Nosotros tenemos que estar ahí, al servicio, para dar la mejor oportunidad posible para que sea el Puerto La Plata o si es otro que sea otro, que en definitiva sea un impulso para el crecimiento de la economía Argentina”, destacó el presidente del Puerto al programa que se emite los viernes desde las 14 hs en FM Classique.

Comentó que más allá del mal momento que están viviendo las pymes en nuestro país, con el mercado interno prácticamente caído, con insumos y el costo de la energía caros, ventas bajas, en ese marco Argentina puede aportar algo para que haya un vínculo para poder generar exportaciones, puede ser un elemento a largo plazo muy conveniente porque hay cosas que, en este caso, China pero puede ser cualquier lugar del mundo necesita y que en el nuestro están. “Generar los mecanismos para que ese puente se pueda dar”, resaltó y agregó: “El Puerto está para favorecer esa interacción…Tratando de buscar cómo armar cadenas de valor en donde cada eslabón contribuya al éxito de la cadena”.

Por otra parte, el Puerto trabaja constantemente con instituciones de la región como el Consejo consultivo regional, entidades académicas y el Concejo Deliberante de La Plata, por citar alguna.

Objetivos 2025

Lojo señaló que el gran logro tiene que ver con una planificación estratégica y que lo que se va a hacer en el 2025 se deriva de lo que vienen haciendo desde hace tres años. “Venimos avanzando fuertemente en varios ejes para lograr objetivos, quizás hemos podido tener más de algunos, como por ejemplo la relación con la comunidad donde hemos tenido un éxito muy satisfactorio».

Destacó que el Puerto fue reconocido con el premio «Puerto del Futuro» que otorga la Universidad de Houston, Estados Unidos, entre 74 puertos del mundo como el mejor en cuanto al trabajo de relación con la comunidad que desarrolla, distinción recibirán en el mes febrero.

La gran expectativa que tienen es que se empiecen a consolidar algunas cuestiones en las que vienen trabajando desde hace dos o tres años, que ahora tienen que empezar a verse como hechos concretos, operadores portuarios, nuevos negocios y de movimiento de mercaderías en el Puerto La Plata.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *