La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco) se refirió a «la falta de información sobre
una serie de cambios que implementó la Municipalidad de La Plata y afectan a la tramitación de permisos de obra y proyectos de urbanización en la ciudad.
«Ante la falta de respuesta a los pedidos de comunicación acerca de este tema y otros requerimientos, desde APYMECO, adherimos a lo expresado públicamente por el CAPBA D1. Nos parece importante señalar que la falta de definición normativa, así como también la incertidumbre generada por el traslado de las oficinas de Obras Particulares, Catastro y Planeamiento, no hacen más que profundizar lo inverosímil de la situación», afirma el comunicado.
También indicaro que «no sólo no hay información sobre el restablecimiento de la atención en las oficinas, los nuevos criterios y mecanismos de tramitación de expedientes, y el estado de los informes preliminares y consultas de factibilidad, que resultan esenciales para el desarrollo de proyectos urbanísticos en la ciudad, sino sobre cuál es la normativa de fondo que está en vigencia».
«Otro ejemplo es el decreto firmado el pasado miércoles 16 de octubre por el Intendente (Julio) Alak, que suspende tramitaciones y gestiones de emprendimientos y construcciones fuera del casco urbano por un plazo de 180 días. Hemos tomado conocimiento a través de medios periodísticos, pero no se ha publicado formalmente el texto de la norma. Resulta reiterativo expresar que la actividad de la construcción está atravesando una crisis histórica que golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresa; pero además este escenario también afecta directamente a la economía regional, dado que, desde corralones,
fábricas locales de materiales hasta los comercios de proximidad se ven negativamente afectados por la caída de nuestra industria», concluyeron desde Apymeco.





