Carolina Ortiz, líder regional de Relaciones Institucionales de EDELAP, habló en Comunidad Profesional sobre el programa “Negocios inclusivos”, una iniciativa que desarrollan hace apenas seis meses, que acompaña la sostenibilidad de cooperativas, talleres protegidos, emprendedores y pymes de sectores vulnerables, generando un impacto positivo.
“Forma parte de un plan de sustentabilidad que implementamos empresas eléctricas de la Provincia de Buenos Aires y de Salta que pertenecemos al mismo grupo inversor. A partir del año pasado surgió la idea de cambiar la política de compras de las compañías e incluir a aquellos proveedores que a su vez fueran inclusivos, que generen oportunidades para grupos vulnerables, para gente que está en una situación de vulnerabilidad social, para personas con discapacidad”, contó en el espacio que se emite los viernes desde las 14 hs en FM Classique.
El programa busca generar un impacto positivo priorizando las compras de productos y servicios a este tipo de emprendedores. En este sentido, mencionó los regalos de Navidad, del día del periodista y del trabajador eléctrico.
Fueron adquiridos a talleres protegidos de la zona, a una empresa que hace marroquinería reciclando papel, tratando de mezclar el cuidado ambiental con la inclusión. Esta última es un emprendimiento que en el proceso de producción emplea a personas con discapacidad.
Para el día del trabajador eléctrico, regalaron mates que están producidos a partir del residuo de la producción de la yerba mate que está embolsado con el reciclado de materiales plásticos que recogen de las plazas una empresa que da trabajo en Mar del Plata a mujeres que sufrieron violencia de género.
“Hay todo un círculo virtuoso. Generamos un impacto positivo que está bueno. Antes por ahí hacíamos los mismos presentes sin tener esta política en cuenta”, expresó Ortiz.
Balance
La líder regional de Relaciones Institucionales de EDELAP señaló que en conjunto en solamente seis meses de implementación ya compraron 28500 productos a más de 20 productores inclusivos de distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires y de la Provincia de Salta.
La idea es incrementar la oferta de productores inclusivos por ello los invitan a que se anoten, ingresando a la página de Edelap en el link Plan de sustentabilidad.
Liga de la energía
Este programa que se lleva a cabo por segundo año se enmarca en el Plan de Sustentabilidad que EDELAP lleva adelante con el propósito de promover la conciencia sobre el valor de la energía y su uso seguro y responsable, a través de animaciones y aplicaciones educativas y presentaciones teatrales orientadas a niñas y niños del segundo ciclo de primaria.
La empresa distribuidora de energía ya realizó 20 presentaciones gratuitas del programa educativo “La Liga de La Energía” durante dos semanas consecutivas para más de 3.600 niños y niñas de escuelas primarias de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena. Los chicos aprendieron de dónde viene la energía, los recursos renovables y no renovables, y la importancia de su uso responsable para cuidar el planeta.
Los talleres son de carácter gratuito, lúdico y educativo y cuentan con animadores, música y juegos para que los niños comprendan el valor de la energía y adopten hábitos sustentables. “La Liga de la Energía” tiene su propia página web, un canal de YouTube con más de 1.600.000 reproducciones entre los 5 episodios disponibles, 2 juegos de mesa y una App para Android (celular y tablet) donde los niños pueden jugar y continuar el aprendizaje desde sus hogares.