La Dirección Provincial de Personas Desaparecidas del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires (DPRPD) lanza la campaña de bien público #YoSoy, con el apoyo del Ministerio de Comunicación Pública. A través de ella, se busca sensibilizar a los y las bonaerenses sobre sobre temáticas vinculadas a la identidad de origen, derecho consagrado en el artículo 12 de la Constitución provincial, se informó en un comunicado. Su página es http://www.mseg.gba.gov.ar/yosoy/
#YoSoy es la primera campaña oficial que apunta a generar conciencia sobre la identidad de origen, la adopción y también la apropiación de niños y niñas a lo largo de toda la historia de nuestro país.
Consta de nueve cortometrajes disponibles en www.mseg.gba.gov.ar/yosoy y protagonizados por la psicóloga feminista Eva Giberti, el médico pediatra Pablo Croce, y personas que buscaron conocer sus orígenes junto a madres que buscan a sus hijos/as. Cada pieza audiovisual, aborda temas sensibles para nuestra sociedad como la adopción y la identidad, el abandono, la apropiación, el imperativo biologicista de formar familias “naturales” o la existencia de un supuesto “instinto maternal”, entre otros.
Hace 20 años que esta Dirección aborda la temática a raíz de la demanda social. Para tener una dimensión del problema que significa en nuestra provincia, sólo entre 2005 y 2015 se recibieron unas 3.000 consultas. De ellas se esclareció la identidad de origen de alrededor de mil personas, entre ciudadanos o ciudadanas adoptados, apropiados y desvinculados. Las estadísticas de esta Dirección dan cuenta de que el 85% de las personas que se acercaron fueron apropiadas o sea, inscriptas bajo una falsa filiación.
Sólo el 15% de ellas fueron adoptadas. Aunque la palabra “apropiación” remita hoy casi exclusivamente al periodo de la última dictadura militar, lo cierto es que la compraventa, entrega, robo, sustracción de identidad y falsificación de documentación, existieron a lo largo de toda nuestra historia y fueron legitimados en distintos grados. Siempre las víctimas eran personas socialmente vulnerables. La enorme mayoría de las personas que se acercaron a esta
Dirección, buscaron conocer a las personas y las circunstancias que rodearon su nacimiento, pero fueron significativamente menos las personas que se acercaron en busca de hijos o hijas de quienes se desvincularon. Por eso #YoSoy apunta también a abordar temas relacionados con la culpa, la maternidad obligatoria y la falta de perspectiva social acerca de los motivos que llevan a las personas, a parir hijos y no querer o no poder maternarlos.
Por todo esto, entendemos que es de suma importancia dar pública difusión a esta campaña, e instar al Poder Judicial y a la sociedad en su conjunto a comprometerse en este y otros casos con el fin de garantizar el derecho a la identidad de todas las personas que habitan nuestro territorio.