Del 15 al 18 de marzo, Bahía Blanca será sede del IV Congreso de Energías Sustentables, que busca promover el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, vinculadas a la generación eficiente y renovable de energía.
En esta ocasión, el encuentro se propone profundizar el conocimiento y ampliar la difusión sobre la temática energética-ambiental teniendo en cuenta varios ejes, como «Las oportunidades para el desarrollo de las energías renovables»; «El desarrollo, utilización y evaluación de los sistemas tecnológicos alternativos para las diferentes fuentes de energía», y «La eficiencia energética en las ciudades y en las actividades productivas como condición necesaria para la transformación de la matriz energética». Además buscará abordar «Los nuevos compromisos internacionales vinculados al cambio climático y su relación con la energía, sus efectos sobre las políticas públicas, los mercados y el cambio tecnológico»; y «Los desafíos para los ámbitos educativos y de formación profesional». «El Congreso es una oportunidad para analizar las estrategias que deberíamos aplicar para utilizar los recursos disponibles, como plataforma de lanzamiento hacia una nueva matriz energética, menos contaminante y sustentable en el largo plazo», remarcó el presidente del CIPBA, Alejandro Passarini. El CES nació en 2013, a partir de una iniciativa de un grupo de docentes y directivos de Universidades con sede Bahiense y carreras de Ingeniería a cargo, la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional del Sur. De inmediato concitó el interés y adhesión del Distrito I del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y, al poco tiempo, también de la Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.