Comunidad Profesional

Elecciones en el CAPBAUNO: «el oficialismo busca renovar una gestión con buenos resultados»

El 18 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO), con casi 3300 matriculados habilitados para votar y con la participación de cuatro listas.

En Comunidad Profesional, el candidato a presidente de la Lista 10 “Gestión profesional”, Germán Zuloaga, manifestó: “Somos la lista que representa al oficialismo, somos la continuidad de una gestión que se inició por el 2013 que se llamaba ´Renovación´”. En esta oportunidad cambiaron el nombre porque ya es la segunda elección seguida que se presentan, pero con el espíritu de renovar.

Destacó que el equipo se renueva mucho con profesionales que vienen trabajando desde el 2013 y otros que se han ido sumando en función del ejercicio. Expresó que trabajar en equipo es clave para la actual gestión del CAPBAUNO, dar lugar a los que se van sumando, para ir formando nuevos cuadros dentro del Colegio. La intención es que el equipo crezca.

 Acompañamiento a los profesionales

Por su parte, Marina Ruiz De Erenchun, integrante de la Comisión de Ejercicio Profesional del CAPBAUNO y candidata a vocal titular de la Lista 10 «Gestión profesional», resaltó que el Colegio es “de puertas abiertas”. En este sentido, se refirió al acompañamiento a los profesionales que se inician en la actividad y quienes están en los últimos años de la Carrera “antes de terminar la Carrera ya los acercamos al Colegio”.

El Colegio cuenta con distintas asesorías: legal, contable, mediación, tramitaciones en la CAAITBA (Caja de Provisión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires), gestión administrativa de obras y tutorías.

“En la Comisión de Ejercicio profesional hacemos herramientas para que el que está trabajando, día a día pueda actualizarse y hacerlo más fácil, que tenga las herramientas para poder trabajar”.

Propuestas

Entre las propuestas, Ruiz de Erenchun sostuvo que una de ellas es crear herramientas de gestión para los matriculados, una de las últimas fue la ordenanza 10.681 Código de Edificación comentado. También mencionó Arquinea, la plataforma virtual de capacitación que desarrolló la entidad.

Por su parte, Zuloaga señaló que una de las propuestas es una incubadora para profesionales que tiene que ver con la participación que tienen los matriculados en las comisiones. “Estas generan temas que a veces el arquitecto de a pie, el que tiene su estudio, el que está empezando no tiene la posibilidad -como me pasó a mí- de trabajar sobre la prefiguración de una calle de La Plata o en la declaratoria de sitio histórico nacional de la calle Nueva York. Lo hicimos desde el Colegio, pero la realidad es que no nos generó nada. Lo que estamos pensando a partir de esas actividades es empezar a generar alguna especie de certificación que avale a ese profesional a la hora de presentarse en determinados trabajos”.

Esta iniciativa busca generar antecedentes en determinados temas, que les permita a los profesionales poder sumarlos para presentarse en licitaciones o concursos.

Elección

El Distrito Uno está conformado por Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, General Paz, La Plata, Lezama, Magdalena, Monte, Pila, Punta Indio, San Vicente y Tordillo

Para la elección habrá mesas habilitadas para votar de 9 a 18 hs de manera presencial en la sede distrital en La Plata, en calle 10 Nº 689; para los matriculados que tengan domicilio en Villa Elisa, Gonnet o City Bell, se dispondrá de una mesa en esta última localidad. Los matriculados de Berisso y Ensenada podrán votar en el Club YPF. Además habrá mesas en Magdalena, Verónica, Chascomús, General Belgrano, Dolores, Cañuelas, Brandsen y San Vicente.

 

 COUT

El Colegio participa en el COUT (Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial), que está integrado por el Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, Facultad de Ingeniería, de Geografía, UCALP y el consejo consultivo. La participación no es vinculante. “Tenemos un COUT bastante técnico, donde no se hablan muchas cuestiones políticas y el debate es técnico”, afirmó Zuloaga.

Comentó que vienen de un proceso que se inició con el cambio de administración municipal y con el estado de situación que encontró la gestión, que venía de la anterior, con ciertas cuestiones que había que encauzar. “También es verdad que cada gestión que viene cambia el Código, el Código igual es algo dinámico, que tiene que tener modificaciones” y agregó: “Como Colegio venimos planteando que en vez de tener una mirada política del funcionario de turno debería tener una continuidad en la idea a través de un Instituto que sea el que planifique, que no esté atado a las cuestiones políticas, a los cambios políticos y además tenga un sentido técnico real”.

Sostuvo que están analizando las modificaciones al COUT impulsadas por el Ejecutivo municipal a través de la Comisión de Ejercicio Profesional y del Instituto de Estudios Urbanos, “la realidad es que el tiempo es escaso, la Municipalidad tiene su apuro porque tiene que seguir gestionando y tiene que ordenar el territorio, a veces vamos a contramano, entre los tiempos de ellos y los nuestros, porque la participación en el Colegio tampoco es full time”.

Respecto al nuevo COUT, señaló que les preocupa que se verifiquen las propuestas, si dice que en un lugar va a haber determinado uso y altura o capacidades constructivas, que eso se confirme con los indicadores.

“Lo que más nos preocupa es que los profesionales podamos gestionar con claridad y que tengamos previsibilidad en todo lo que hagamos. Hoy no tenemos previsibilidad, ante tantos cambios normativos y las incertidumbres que se generan”, expresó.

Escucha la entrevista completa 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *