Aportes a la comunidad

Arquitectos acompañan a los clubes para un crecimiento ordenado

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) suscribió un acuerdo de cooperación con la Liga Amateur Platense de Fútbol que contempla el acompañamiento técnico-profesional en las áreas de infraestructura de las entidades deportivas.

“La idea es llevar en un rol social la profesión, acercarnos a la sociedad a través de estos clubes”, manifestó Cynthia Luque, coordinadora del CAPBAUNO y arquitecta a cargo del programa de Clubes.

En el mes de julio firmaron el primer convenio del programa de Clubes con la Liga Amateur Platense de Fútbol que involucra a 41 entidades deportivas. Se desarrollaron las primeras reuniones y actividades para promover que cada club tenga un área de infraestructura. “Hoy muchos de ellos no la tienen, puede ser que tengan un área de mantenimiento o una persona a cargo de la infraestructura. La idea como profesionales es promoverla, que tengan esa área y asistirlos profesionalmente en lo que refiere a la infraestructura”, explicó Luque.

Comentó que ya llevaron a cabo dos reuniones donde presentaron el programa con dirigentes de la A y la B. El próximo paso es hacer una reunión más informativa y de trabajo en la que se pidió a estos dirigentes que identifiquen a la persona idónea en el tema, la que está en el área de infraestructura o mantenimiento. En este encuentro, se va a explicar cómo realizar el relevamiento para que puedan, a modo de check list, hacer una primera foto de la situación actual edilicia que tiene el club en donde todos van a tener los mismos parámetros. Se va a evaluar la estructura, instalaciones, que tengan contemplado el tema de accesibilidad, patrimonio, para un primer pantallazo. Para saber cómo están hoy.

Se prevé que después de este instructivo puedan realizar un diagnóstico del estado de situación actual y que a partir de esto salgan los primeros lineamientos de cuáles son los temas principales que tiene que abordar cada club. Todos van a tener un punto de partida distinto, puede que algunos sean similares en los requerimientos que tengan. Se busca que hoy tengan este primer mapa, hoja de ruta.

Respecto al programa, la arquitecta destacó que les genera mucho entusiasmo y que lo vienen gestionando desde el año pasado, dándole forma para ver de qué manera aplicarlo y que sea realizable. Señaló que al estar concentrados en la Liga, esta puede ir tomando decisiones después en cuanto cómo ordenar a los clubes. “Además de acompañarlos y asistirlos es darle el acompañamiento ordenándolos”, resaltó.

En este sentido, comentó que muchas veces sucede que los clubes no tienen arquitecto y las cosas se llevan adelante a fuerza de voluntades, “eso va a seguir sucediendo y vamos a fomentarlo, pero acompañándolos con apoyo técnico y profesional que lo que va a hacer es que cada una de esas voluntades lleguen a mejor puerto”.

Agregó que se busca que en los clubes vayan identificando dentro del universo de socios y de las personas que colaboran, muchas veces en estas instituciones las participaciones son colaborativas, quién está para esto. La idea es conformar este equipo de trabajo en donde haya como mínimo un profesional.

Luque sostuvo que “lo que beneficia a los clubes de este orden es que puedan organizar el crecimiento”, que puedan tener un master plan o un mínimo proyecto de crecimiento por etapas, que puedan ser consensuadas por las gestiones y que las transciendan, les permite que después puedan pedir asistencia financiera a entidades y organismos, siguiendo una hoja de ruta, un crecimiento planificado.

“A nosotros como Colegio nos interesa que haya representatividad en la sociedad de arquitectos, que nos identifiquen como profesionales, que somos parte de un crecimiento ordenado”, finalizó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *