Emprendedores

Armagedron, la startup de drones que gana espacio

En Comunidad Profesional radio, Bryan Arce, piloto profesional de drones FPV, fundador y CEO de Armagedron, compartió sus primeros pasos como emprendedor y la historia de esta empresa fundada en el año 2019 que se especializa en el desarrollo, diseño, comercialización y soporte de drones FPV, First-person view, que es: vista en primera persona. Estos, a diferencia de los drones tradicionales ofrecen al piloto un sentido de inmersión, se usan unas gafas estilo realidad virtual para poder operar este tipo de tecnología, van a alta velocidad y se pilotan acrobáticamente como un Fórmula 1 de los autos, son drones de alto rendimiento.

Bryan es ecuatoriano, en el año 2017 mientras cursaba las últimas materias de la carrera Ingeniería aeronáutica en la Universidad Nacional de La Plata y en la búsqueda de querer hacer algo disruptivo, se cruza con un video de YouTube de carreras de drones que se hacía en Abu Dabi.  En ese momento, prende la idea de querer construir un drone, luego de un año entre ahorrar, conseguir los componentes que había que importarlos y aprender cómo era la construcción, construye un primer drone. Por otra parte, buscando la manera de cómo aprender a pilotar dio con la Escuela de Aeromodelismo de La Plata que tenía un convenio con la Facultad de Ingeniería. De esta manera había iniciado el camino de cómo construir algo, pero no tenía idea de cómo vender, de cómo emprender. Esto los llevó a dar un primer paso por Usina de Ideas, el espacio para emprendedores de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, donde asistieron un año al programa, allí nace “Armagedron”. Luego los impulsaron a ingresar a otra aceleradora también para startups.

Unidades operativas

En los estudios de FM Classique, Bryan contó que la empresa cuenta con tres unidades operativas. Una tienda de drones donde representan a los principales fabricantes del mundo en Argentina. Derivado de proveer de tecnología salió la necesidad de los clientes de capacitarse respecto de la construcción y pilotaje ya que tiene un grado de dificultad, es bastante complejo, son muy rápidos, no tienen ningún tipo de sensor de ayuda. Así nace la academia que está on line, que llega a más de 15 países en Latinoamérica y cuentan con más de 2000 alumnos inscriptos, enfocado en la industria audiovisual, la parte civil.

En redes sociales los pueden encontrar como Armagedron Academy y en la web armagedronacademy.com. Está pensada para que la gente pueda construir, pilotar y reparar sus drones, aprender todo sobre esta tecnología.

Por otra parte, están trabajando fuerte en otro proyecto que básicamente tiene el mismo know-how, background pero aplicado a la industria de la defensa, la posibilidad de llevar carga útil o llevar transmisiones para la defensa. Es una gran herramienta para los organismos de seguridad en general. Es una línea especializada en ayuda, provisión, desarrollo, soporte a todas las organizaciones de defensa y seguridad, están trabajando con la Armada de Ecuador y con el Ejército Argentino en el desarrollo e implementación de este tipo de tecnología. Es una herramienta bastante valiosa que puede adaptar cualquier tipo de solución, por ejemplo, trasladar un botiquín de primeros auxilios a un lugar que es de difícil acceso. Entre las capacidades que están desarrollando mencionó poder tener un vehículo de soporte que opere en condiciones meteorológicas no favorables, que pueda llegar con alguna provisión a algún soldado o un kit de emergencia. También parar los soldados es una herramienta estratégica de análisis de campo ya que puede volar en espacios interiores, mitiga y reduce el riesgo operativo de los soldados.

 

Acompañar a otros emprendedores

Bryan destaca el acompañamiento de Usina de Ideas y de otras aceleradoras por las que han pasado para el desarrollo y crecimiento de Armagedron. “Cuando encontré el mundo, la forma de ver la vida desde el lado del emprendedurismo, sentí que todo el acompañamiento que tuve en su momento despertó como el chip, de si puedo cambiar aunque sea a una persona todo va a valer la pena y si esas personas pueden encontrar su camino a través de conocer el mío es super importante y como emprendedor es algo que llena muchísimo”.

Y agregó: “Emprender está construido básicamente por la comunidad y porque todos los emprendedores empujemos para un mismo lugar, si nosotros nos ayudamos creo que empuja más. Por eso siempre está mi ilusión de poder volver a Usina donde he participado en algunos programas como mentor de emprendimientos en etapa temprana”. Además ponen a disposición sus oficinas para algunas reuniones para que la gente pueda ver que “dos pibes que se anotaron en un programa pudieron poner una empresa y que han podido cumplir su sueño”.

“Emprender yo lo veo como el arte de entender a las personas, identificar sus necesidades y cómo aportar valor a través de lo que vos haces, siempre y cuando eso a vos te retribuya como persona”, manifestó en el programa que se emite los viernes desde las 14 por FM Classique 106.5.

Por otra parte, comentó que no está asociado lo que haces con lo que es emprender, emprender tiene unas bases, podés vender caramelos, drones, cohetes, se necesitan criterios de formar un negocio. Un mundo distinto a la formación en Ingeniería que está más enfocada a la investigación, a las ciencias duras.

En este sentido, señaló que hay todo un conocimiento técnico que hay que desarrollar, además realizó un Diplomado en dirección y gestión de empresas, y estrategia financiera. Un camino distinto a lo que es la Ingeniería que es el desarrollo, el pilotaje de drones. “Nosotros vendemos productos de desarrollo de ingeniería que son el know-how el 20% de ingeniería y el 80% la comunicación, poder demostrar que lo que hacemos tiene valor, son habilidades que son super fundamentales”.

 

Por último y en un mensaje para los que quieren emprender, sostuvo que mucha gente a veces tiene miedo, piensan que le van a robar la idea o que se van a aprovechar de ellos. “Cuando encuentras gente del ámbito, eso te da impulso, todos están ocupados con lo suyo, es muy improbable que esto te pase. Todas las ideas van mutando, no hay que tener miedo, que encuentren su camino, sino es el camino al menos saben que no lo es, animarlos a emprender que es una linda aventura”, finalizó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *