En Comunidad Profesional radio, Sebastián Nill, emprendedor y fundador de Espacio Weiaut, señaló que el coworking es un espacio de trabajo colaborativo.
Explicó que es un término que nació en Alemania pero se popularizó a principios de 2000 en Estado Unidos. “Hoy en día es una muy buena alternativa para alguien que por ahí no tiene la posibilidad de tener acceso a una oficina privada”.
Estos sitios están abiertos a todo público y la gente que concurre es de lo más diversa: freelancers, profesionales independientes, estudiantes, como así también la edad de las personas que eligen estos lugares para trabajar.
Comparó estos espacios con el gimnasio, uno puede entrenar en la casa pero prefiere ir a un gimnasio porque tiene otras comodidades, prestaciones y lo ayuda a concentrarse en lo que está haciendo. Además no hay que preocuparse de la limpieza, de pagar los servicios, ni de que haya insumos como café, yerba o si tenés que imprimir algo. “Directamente venís y te enfocas en lo que tenés que hacer” y agregó: “Tener que venir a un espacio todos los días te genera la rutina que ayuda a que seas más productivo”.
Networking
En estos espacios se genera una red de trabajo muy enriquecedora porque siempre hay alguien o se conoce a alguien para vincularse.
En este sentido, Nill comentó que “hoy la tendencia global son los coworking temáticos, donde básicamente el espacio de coworking se completa totalmente en una sola categoría como puede ser programación, inmobiliario o diseño. Estás mucho más acompañado de gente que está en tu misma categoría de trabajo”.
Espacio Weiaut
Espacio Weiaut cuenta con dos sitios ubicados en el centro platense, en puntos neurálgicos de la ciudad, uno en diagonal 74 entre 49 y 50, y el otro en calle 49 entre 7 y 8. Mucha gente viene a trabajar todos los días a esta zona.
Indicó que hay veces que la gente sale de su trabajo habitual y concurre a estos lugares a desarrollar su trabajo independiente. Es una modalidad que se da mucho, la gente suele tener dos trabajos y no necesariamente son ambos en relación de dependencia.
Respecto a sus inicios, comentó que le fue muy bien en el mundo de las criptomonedas entre finales de 2016 y todo el 2017, y con esa ganancia quiso retribuirle a la comunidad platense que lo acompañó. “De las criptomonedas empecé sin saber nada, hubo gente que me acompañó en el proceso de aprendizaje y de las cuales aprendí muchas cosas y quería que la ciudad tuviera un espacio para que los emprendedores puedan potenciarse mutuamente. Así surgió Weiaut y creo que es un punto de referencia para el emprendedurismo platense”, manifestó.
Emprender
“Emprender me encanta, creo que es muy parecido a tener un hijo”, expresó Nill. Señaló que es muy común que los emprendedores le tengan a su proyecto un aprecio casi paternal y añadió que es muy lindo ver cómo los proyectos van prosperando y creciendo, obviamente en el medio hay frustraciones, más cuando no hay experiencia.
“Recomiendo a toda persona que quiera emprender que sepa que no es un camino fácil pero es muy gratificante y está bueno que uno se apoye en otras personas que hayan tenido emprendimientos, para no empezar de cero y tropezarse con las mismas piedras que tropezó un colega”, manifestó.
“Si realmente tienen la posibilidad de emprender, se los super recomiendo, porque devolverle al entorno es muy gratificante, dar trabajo, dar oportunidades en un espacio donde se llena de emprendedores. Ver cómo gente arranca sacrificando tiempo y dinero en algo que después lo ve crecer. También es muy lindo ver cuando al entorno le va bien”, finalizó.
Escucha la entrevista