El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires (CSPBA) continúa consolidando vínculos estratégicos con otras entidades profesionales. Esta semana el presidente Alejandro Terriles firmó dos importantes convenios de cooperación institucional, uno con el Colegio de Psicólogas y Psicólogos – Distrito XI, y otro con el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA).
Durante la jornada, Terriles destacó que estos acuerdos representan un enorme compromiso con la interdisciplina y una oportunidad para potenciar las capacidades organizativas y disciplinares del colegio. “Para nuestro Colegio, la firma de estos convenios significa apostar a la articulación con otras instituciones para desarrollar acciones conjuntas que beneficien directamente a toda la sociedad bonaerense. Es una enorme alegría poder anunciarlo”, expresó el presidente del CSPBA.
Por parte del Colegio de Psicólogas y Psicólogos firmó el acuerdo su vicepresidenta, Macarena Córdoba, mientras que por el lado del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas lo hizo su presidente, Pablo Barbosa, acompañado por miembros del Consejo Directivo del CPCIBA.
COOPERACIÓN
En ambos casos, las instituciones acordaron impulsar acciones de cooperación académica, técnica y profesional, que incluirán el desarrollo de proyectos de investigación, actividades de capacitación, transferencia tecnológica y organización de conferencias o seminarios en temas de interés común.
El convenio firmado con el CPCIBA se orienta especialmente a promover la colaboración en áreas emergentes como la ciudadanía digital, la inteligencia artificial, la firma digital y el sello de competencia, herramientas que vinculan los saberes de la sociología con los desafíos tecnológicos actuales.
Desde el CSPBA remarcaron que este tipo de acuerdos “permiten fortalecer el rol social y profesional de la sociología, al mismo tiempo que abren espacios de diálogo y trabajo conjunto con disciplinas complementarias”.
De esta manera, el Colegio de Sociólogos extiende la colaboración y el trabajo conjunto que ya viene desarrollando en conjunto con la FEPUBA tras la puesta en marcha de un observatorio profesional en la provincia de Buenos Aires.





