El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la República Argentina (AIEPA), Martín Zurita, dialogó en Comunidad Profesional por FM Classique sobre dos temas centrales para la educación actual: el aumento en las cuotas de los colegios privados y el desafío que implica la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas.
“Este mes volvieron a autorizar un aumento del 2,8% en las cuotas, en línea con la paritaria docente. Es el mismo porcentaje que el mes pasado, porque la suba salarial también había sido en dos tramos”, explicó Zurita al inicio de la entrevista.
En paralelo, puso el foco en un asunto que atraviesa a docentes y alumnos: el uso creciente de la inteligencia artificial en el ámbito escolar.
“Hoy vemos que los alumnos de secundaria utilizan estas herramientas de manera cotidiana, mientras que los docentes todavía no cuentan con la capacitación suficiente para abordarlas. La escuela no puede quedar atrás frente a esta realidad”, afirmó.
Zurita destacó que desde AIEPBA realizaron un relevamiento entre sus asociados y que la conclusión es clara: “Hace falta un plan serio de capacitación en inteligencia artificial. No alcanza con iniciativas aisladas, necesitamos que el Estado garantice formación amplia y concreta para los docentes”.
Consultado sobre el uso de la IA según los niveles educativos, explicó: “En primaria empieza a notarse en el segundo ciclo, pero en la secundaria es masivo».
«Esto obliga a replantear no solo los trabajos prácticos, sino también la forma en que se dictan las clases. Si no, corremos el riesgo de hacer un simulacro de enseñanza”, expicó
Finalmente, Zurita subrayó la importancia de fortalecer el pensamiento crítico y la oralidad.
“No se trata de prohibir la inteligencia artificial, sino de enseñar a usarla con discernimiento. Hay que formar alumnos que puedan diferenciar información confiable de la que no lo es. Ese es el gran desafío que tenemos por delante», finalizó.