En un contexto de alta inestabilidad económica y con un sistema sanitario atravesado por tensiones, los laboratorios de la provincia de Buenos Aires logran sostener su actividad sin cierres, a diferencia de lo ocurrido con numerosas clínicas y sanatorios en los últimos años.
Así lo destacó a Comunidad Profesional por Fm Classique, Claudio Cova, vicepresidente de la Confederación Unificada Bioquímica de Argentina (CUBRA) y referente de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), tras asumir su nuevo cargo en el Congreso Nacional de Termas de Río Hondo.
“Buenos Aires concentra la mayor masa crítica de bioquímicos del país y tener representación en CUBRA nos permite participar directamente en la definición de políticas gremiales del sector”, subrayó.
Un panorama desafiante
Según el dirigente, los laboratorios bonaerenses siguen funcionando con estándares de calidad en aparatología e insumos, aunque los vaivenes cambiarios y la falta de previsibilidad impactan en su estabilidad.
“Estamos en alerta, pero nos adaptamos; el laboratorio sigue siendo una isla en medio de la crisis gracias al esfuerzo de todos los distritos y profesionales”, afirmó.
En relación con las principales obras sociales, Claudio destacó que tanto PAMI como IOMA mantienen los pagos al día y un “diálogo franco y abierto”, aunque aclaró que la tarea gremial siempre implica reclamos por mejores aranceles.
Con las prepagas, en cambio, las negociaciones se volvieron permanentes: “Antes eran semestrales o trimestrales; hoy discutimos mes a mes para acompañar los aumentos de cuotas”.
Proyectos que miran al futuro
Pese al escenario adverso, FABA avanza con dos iniciativas de gran importancia. Por un lado, la creación de Provencia, un laboratorio provincial que dará soporte a los análisis de alta complejidad de todos los centros bioquímicos bonaerenses.
Por otro, la inauguración de un nuevo anexo de nueve pisos en la ciudad de La Plata, que mejorará la infraestructura y las condiciones de trabajo del personal de la federación.
“En momentos difíciles, lo fundamental es transmitir esperanza y avanzar con proyectos superadores. Esa es nuestra responsabilidad como dirigentes”, sostuvo Claudio.