Con responsabilidad y vocación colectiva, asumieron las 58 nuevas autoridades del Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (Ley 15.105), que integrarán los Consejos Directivos Regionales de los Distritos 1 al 6, el Tribunal de Ética y Disciplina Provincial y la Comisión Revisora de Cuentas.
Desde la entidad resaltaron que este acto representa mucho más que un recambio institucional: es la continuidad de un proyecto colectivo que nació desde el compromiso con la jerarquización profesional, la defensa del ejercicio legal y la promoción de una cultura preventiva real.
El presidente del Colegio, Lic. Lorenzo Gómez manifestó: “Hoy reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo este Colegio que construimos desde abajo, con esfuerzo, presencia y visión colectiva. Agradezco la confianza de los matriculados y el trabajo incansable del equipo que me acompaña desde hace más de una década. Este nuevo período no es solo una renovación, es una oportunidad para ir por más: más presencia territorial, más formación, más defensa de la profesión y más vínculos institucionales”.
Enumeró los logros del ciclo anterior que los impulsan:
Matriculación 100 por ciento digital fortalecimiento institucional del Colegio en todo el territorio bonaerense.
Participación activa en espacios nacionales e internacionales como el COFESH y la Fundación ORP
Firma de convenios interprovinciales con Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe.
Actualización del plan técnico en coordinación con universidades y DIPREGEP.
Apertura de nuevas sedes (Zárate, La Plata, Morón, Avellaneda).
Defensa activa de la incumbencia profesional y visibilización del rol en políticas públicas.
Desde la entidad colegiada mencionaron los desafíos del ciclo 2025–2029:
Certificación ISO 9001.
Promover la capacitación continua provincial con perspectiva federal.
Impulsar la certificación profesional y el desarrollo ético.
Automatizar trámites y modernizar procesos institucionales.
Aumentar los canales de participación y escucha con los matriculados.
Fortalecer los vínculos con los sectores productivos, académicos y gubernamentales.








